24 May, 2018 | Ronaldo Gomez | Leave a comment Con la finalidad beneficiar y fortalecer las instituciones del sector justicia, el Proyecto Unidos por la Justicia, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), firmó un convenio de cooperación con el Poder Judicial de Honduras. El convenio contempla el fortalecimiento institucional de las diferentes áreas y dependencias en materia penal y administrativa, como la Dirección de la Defensa Pública; los métodos de recolección, proceso y análisis de la información estadística del área jurisdiccional, apoyar el proceso de preparación de los juzgados en materia penal y violencia doméstica en la Gestión de Calidad y su posterior acreditación según la norma GICA. Asimismo, se contribuirá al diseño del modelo de gestión en diferentes dependencias; fortalecimiento de las capacidades en la gestión del personal de los recursos humanos de la Dirección de la Carrera Judicial, la Escuela Judicial y la Dirección de presupuestos; se brindará el soporte necesario para innovar y transparentar las actuaciones del Poder Judicial, mediante audiencias virtuales, el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) que promuevan el fortalecimiento de la plataforma tecnológica de la institución a través de la Dirección de Infotecnología. Es importante resaltar que las acciones, se implementaran bajo un enfoque integral y transversal que incluye la igualdad de género, la juventud y pueblos indígenas; poblaciones de especial atención de Unidos por la Justicia. Unidos por la Justicia, implementado por Development Alternatives Inc. (DAI Global), apoya el fortalecimiento del acceso a la justicia, los derechos humanos y la seguridad en Honduras, con el fin de incidir en la disminución de la impunidad y de la violencia, en este contexto fortalece la capacidad institucional del Poder Judicial. USAID es la agencia del Gobierno de los Estados Unidos que ofrece asistencia a más de 100 diferentes países alrededor del mundo. Por más de 55 años ha trabajado con el gobierno y pueblo de Honduras. Los programas de la USAID han contribuido a reducir la pobreza y a crear oportunidades para los hondureños mediante programas en salud, educación, estimulación de la economía, medio ambiente, infraestructura, y gobernabilidad y democracia.