8 September, 2023 | Carlos Caceres | Leave a comment Tela, Atlántida. – Con el objetivo de fortalecer el Sistema Especial de Justicia para la Niñez Infractora de Honduras, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su proyecto Unidos por la Justicia, en conjunto con el National Center for State Courts (NCSC) y el Poder Judicial, está llevando a cabo un taller de co-creación para identificar y definir líneas de trabajo comunes en materia de Justicia Juvenil entre el Poder Judicial de Honduras y Unidos por la Justicia. En este taller participan más de 25 operadores de justicia, entre ellos, jueces, directores y magistrados, quienes sostendrán un diálogo estratégico sobre Justicia Restaurativa y fortalecimiento de la gestión de los juzgados de niñez, para definir rutas de trabajo con enfoque colaborativo; así mismo, evaluarán la viabilidad del desarrollo de audiencias virtuales en el marco de justicia juvenil. También, se definirán los esfuerzos para la modernización de los juzgados especializados en niñez con la conexión del Sistema Interinstitucional de Gestión de Casos para Adolescentes de Honduras (SIGAH), y la aplicación de instrumentos de medición conductual. El proyecto de USAID Unidos por la Justicia, trabaja para construir un ambiente más justo y solidario para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de alta vulnerabilidad y violencia. Junto con sus socios gubernamentales, y de la sociedad civil, une esfuerzos para fortalecer la participación de jóvenes en actividades sociales positivas, el acceso a oportunidades, y el respeto por los derechos humanos. A través del NCSC, se proveen servicio a instituciones y organizaciones de todo el mundo, en la búsqueda de soluciones innovadoras para los problemas de sus sistemas judiciales. Su enfoque se orienta hacia resultados concretos y se basa en procesos participativos que involucran a un amplio espectro de interesados en el análisis de problemas, establecimiento de prioridades y selección de soluciones sostenibles.