Treinta y ocho jóvenes profesionales  iniciaron hoy su pasantía educativa en diversas instituciones privadas del país a través de la oportunidad que ofrece el programa “Puertas Abiertas”, iniciativa promovida por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a  través de su proyecto Unidos por la Justicia,  con la asistencia académica de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC).

El programa de pasantías cuyo objetivo es contribuir a la formación educativa y profesional de 110 jóvenes (2018-2020) provenientes de zonas en condiciones de riesgo y/o grupos vulnerables como LGTBI, afrohondureños, mujeres sobrevivientes de violencia o personas con discapacidad.

En este proceso de formación, los jóvenes cursan un Diplomado en Competencias para la Empleabilidad por un mes,  y posteriormente, realizan una pasantía laboral por seis meses en  una empresa privada o una organización sin fines de lucro, para implementar sus conocimientos y así adquirir una experiencia laboral formal que les permita incorporarse a la fuerza de trabajo del país.

 El proceso de selección diseñado por Unidos por la Justicia en coordinación con UNITEC, conlleva  tres pasos: formulario de solicitud, entrevista individual y la matriz de selección con los ítems que requiere el perfil de cada candidato. Se recibieron un total de 160 solicitudes, escogiendo a los 38 candidatos que reunían los requisitos establecidos.

Los  beneficiarios cursaran el Diplomado en Competencias para la Empleabilidad impartido por el área de Educación Continua de UNITEC, con una duración de 80 horas, distribuidas en 9 talleres de habilidades blandas y competencias técnicas. Dentro del diplomado, a los beneficiarios se les aplicó dos pruebas psicométricas (LPA Laureate Professional Assessment y Perfil de Competencias) para evaluar cuál era su nivel de entrada y luego contrastarlo con su rendimiento profesional al cierre del programa.

 Al finalizar el diplomado, los jóvenes beneficiarios iniciaran su pasantía en el sector público y privado de diferentes áreas. Durante el proceso de pasantías, se realizan visitas de supervisión a los beneficiarios y evaluaciones de desempeño con los supervisores para tener un control de las actividades realizadas por los jóvenes.

Por otra parte, para fortalecer el proceso del diplomado y la pasantía, se han ejecutado talleres extracurriculares sobre temas de interés profesional y personal de los beneficiarios, para enriquecer el rendimiento de cada uno de los jóvenes que se encuentran dentro del programa.

 

Pasantias2Teg-8486

USAID, a través de Unidos por la Justicia,

junto a UNITEC continúan promoviendo acciones

para abrir las  oportunidades a la juventud,

con el objetivo de  transformar vidas.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.