14 December, 2018 | Ronaldo Gomez | Leave a comment Con el objetivo de analizar e identificar los retos que enfrentan las personas con discapacidad, para un acceso de calidad a los servicios de educación, trabajo, justicia y respeto a los derechos humanos, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del proyecto Unidos por la Justicia y Organizaciones de Sociedad Civil que atienden este sector de la población, celebra el foro Una sociedad incluyente “Garantizando los Derechos Humanos y la Justicia”. De acuerdo, a las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, se estima que, en Honduras, alrededor de un millón de personas tienen algún tipo de discapacidad, sin embargo, las organizaciones estiman que este número podría ser mayor. Es importante destacar que hace un año el tema de acceso a justicia para el sector discapacidad, no estaba en la agenda, hoy gracias al apoyo de USAID en colaboración con la Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras (CIARH), se han logrado importantes avances, para promover el respeto a sus derechos humanos y acceso a la justicia cuando son víctimas de violaciones de sus derechos. Asimismo, a través de esta iniciativa se han elaborado instrumentos y guías que les orientan sobre los procesos para interponer sus denuncias ante órganos operadores de justicia y conocer los derechos que le asisten. En el foro se trataron los temas sobre: discapacidad y derechos humanos, estándares internacionales sobre derechos de las personas con discapacidad, acciones del estado de honduras en el marco del cumplimiento de la ley y política pública para este sector, contexto nacional en el cumplimiento de los derechos las personas con discapacidad, acceso a justicia y capacidad jurídica, situación de educación y trabajo. Las organizaciones del comité planificador del evento son CIARH, Instituto Franciscano para Capacitación del no Vidente (INFRACNOVI), Asociación Hondureña de Apoyo al Autista (AHPOAUTIS), Programa de Rehabilitación de Parálisis Cerebral (PREPACE) Federación Nacional de Organismos de Personas con Discapacidad de Honduras (FENOPIDH), Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de los Derechos Humanos (OACNUDH). Por parte de operadores de justicia asistieron representantes de la Policía Nacional, y como panelistas representantes de las Escuelas Judicial y del Ministerio Público y el sector gubernamental fue representado por la Secretaría de Derechos Humanos y Secretaría de Trabajo. La jornada fue amenizado por actos culturales protagonizados por beneficiarios de estas instituciones.